¿Qué efectos tendría este hecho sobre el clima de la Tierra? y cuál es la relación de este fenómeno con el otro evento conocido como el Calentamiento Global?
En principio el oscurecimiento global provoca cambios en los patrones climáticos como por ejemplo lluvias y sequías en varias partes del mundo y sobre todo causa la reducción del proceso de fotosíntesis que es vital para el crecimiento de las plantas. Es este aspecto del oscurecimiento global que puede tener un impacto significativo sobre los ecosistemas boscosos y acuáticos del Perú, considerando que estos ambientes soportan importantes actividades extractivas como la maderera fortestal y pesquera.
Siginifica entonces que a los impactos conocidos del calentamiento global como son la pérdida de bosques tropicales por incendios, cambios en las precipitaciones, incremento del nivel del mar, cambios en el desplazamiento de las corrientes marinas, entre otros; hay que sumarle los posibles efectos del oscurecimiento globlal
¿Estamos los peruanos y los administradores del país preparados para enfrentar nuevas amenazas climáticas? Pienso que no, sino veamos por ejemplo, que hasta la fecha no se cuenta con una organización gubernamental con facultades autónomas para impulsar políticas ambientales coherentes y consistentes, lo que tenemos son politicas ambientales sectoriales que se pierden en la infinidad de problemas, el CONAM debería convertirse en un Ministerio del Ambiente como lo tienen la mayoría de países latinoamericanos. Ahí deberían integrarse entidades como el INIA, IMARPE, INRENA, entre otras.
La debilidad de las entidades del estado que gestionan el ambiente es evidente en nuestro país, por ello no se ven resultados y cada vez tenemos mayores evidencias de la sobreexplotación de los recursos naturales, contaminación excesiva de los ecosistemas naturales, destrucción de hábitats y pérdida de la biodiversidad, ciudades contaminades con poblaciones sufriendo enfermedades provocadas por la contaminación del aire, agua y suelo.
En este campo del quehacer humano en el Perú hay mucho por hacer empezando por sensibilizar a los gobernantes locales, regionales y central sobre la importancia de implementar una agenda ambiental que hasta la fecha sigue pendiente. Si bien es cierto existen experiencias de gestion ambiental sostenible en varias lugares del país, muchas veces estas se diluyen cuando ocurren los cambios de gobierno. Es importante resaltar el trabajo de las ONG vinculadas a la temática ambiental al desarrollar proyectos de conservación y protección de ecosistemas y sus recursos en muchos ecosistemas naturales.
Y también actuando de manera personal, cada uno de nosotros, poniendo nuestro granito de arena, hay tantas pequeñas cosas que podemos hacer, modificando nuestros hábitos cotidianos de vida, como por ejemplo consumiendo menos agua al momento de asearnos, regando lo necesario sin desperdiciar, consumiendo menos energía en casa, comprando productos que no destruyan la capa de ozono ni contaminen el aire, usando combustible limpio en nuestros vehículos o caminando sino tenemos un vehículo propio. ¿Puedes hacerlo? creo que si, solo es necesario tener fuerza de voluntad, muchas ganas y persitencia.
Hasta pronto.



